Jueves 23 de noviembre
11:30 – 13:00
Coordinadores: José Nieto Sánchez, Ricardo Franch, Juan José Romero
Carrasco Tezanos, Ángel (IES Cardenal Cisneros de Alcalá de Henares),
Estructura sociolaboral, unidades domésticas y niveles de vida en una ciudad universitaria. Alcalá de Henares en el siglo XVI
Nombela Rico, José María (Universidad Complutense de Madrid),
Gremialismo y organización de la manufactura en Toledo durante los siglos XVI y XVII
Franch Benavent, Ricardo; Muñoz Navarro, Daniel y Rosado Calatayud, Luis (Universitat de València),
El gremio de “velluters” de Valencia en el siglo XVII: Las estrategias adoptadas por los artesanos ante la reducción de la oferta de trabajo
Nieto Sánchez, José Antolín y Velasco Merino, Eduardo (Universidad Autónoma de Madrid – Grupo Taller de Historia Social),
Mercados de trabajo artesanos en Castilla al final del Antiguo Régimen
López Barahona, Victoria (Universidad Autónoma de Madrid – Grupo Taller de Historia Social),
El empresariado femenino en el Madrid de la Edad Moderna: los casos de la confección y el abastecimiento
Agua de la Roza, Jesús (Universidad Autónoma de Madrid),
El trabajo forzado infantil en las instituciones asistenciales madrileñas: proyecto ilustrado, manufactura y disciplinamiento (1750-1800)
López García, José Miguel (Universidad Autónoma de Madrid),
Las actividades laborales de los esclavizados madrileños en las postrimerías del Antiguo Régimen (1701-1837)
Faya Díaz, Ángeles (Universidad de Oviedo),
Los gremios de mareantes de Asturias a fines del Antiguo Régimen. Algunos problemas
Yamamichi, Yoshiko y Solà Parera, Àngels (Keio University, Tokio – Universitat de Barcelona),
Hijas, esposas, viudas…. Las aportaciones de las mujeres de los sederos al negocio familiar. Barcelona, 1770-1823