Mesa 2 – Delincuencia y conflictos

Jueves 23 de noviembre

15:15 a 17:30

Coordinadores: José Miguel López García y Jorge Antonio Catalá Sanz

 

Pardo Molero, Juan Francisco (Universitat de València)
Autoridad real y resistencias cotidianas en la Valencia de principios del siglo XVI

Catalá Sanz, Jorge Antonio (Universitat de València)
El bandolerismo morisco valenciano antes de su eclosión (1538-1563)

Benítez Sánchez-Blanco, Rafael (Universitat de València)
La conversión de Amete camino del patíbulo

Urzainqui Sánchez, Sergio (Archivo Municipal de Vinaròs)
La connivencia entre nobles y bandoleros en el barroco valenciano.

Callado Estela, Emilio (Universidad CEU-Cardenal Herrera. Valencia)
El taimado caracol. Un fraile bandolero en la Valencia barroca.

Pérez Aparicio, Carmen (Universitat de València)
El Reino de Valencia ‘a la sombra de la rebelión y conquista.’ Política borbónica y resistencia social (1707-1714)

Hernanz Elvira, José Luis (Centro de Documentación para la Historia de Madrid – Universidad Autónoma de Madrid)
Resistencias campesinas en los aledaños de Madrid: Prácticas furtivas en el Real Bosque de El Pardo durante la segunda mitad del siglo XVI

Martín Polo, Manuel (Universidad Autónoma de Madrid)
Un mal necesario: malhechores y contrabandistas en Castilla durante el siglo XVIII

Cubo Machado, Francisco Javier (Universidad Autónoma de Madrid)
Traidor, asesino o ladrón ¿Quién fue condenado a muerte en el Madrid del Antiguo Régimen? Un análisis de las sentencias de la Sala de Alcaldes de Casa y Corte durante una época convulsa: 1766-1834

París Martín, Álvaro (Maison des Sciences de l’Homme, Université Clermont Auvergne)
Protesta y contrarrevolución popular en las ciudades de Europa meridional: una mirada comparada a Madrid, Nápoles y Toulouse (1789-1848)

Sánchez Cobos, Amparo (Universidad Autónoma de Madrid)
Sobre rebeldes y esclavos. Cuba, siglo XIX