Viernes 24 noviembre
12:00 – 14:00
Coordinadores: Virgilio Pinto y Luis Sazatornil Ruiz
Rosaria Mele, Maria Grazia (CNR-Istituto di Storia dell’Europa Mediterranea-Cagliari).
Cagliari capitale e metropoli: vicissitudini storiche e realtà insediativa
Rovira Morgado, Rossend (Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe-Universidad Nacional Autónoma de México)
“El altepetl ya se quiere dividir”: Espacios doctrinales indígenas y frailes franciscanos en la ciudad de México frente al reto de la secularización diocesana, siglo XVI
Del Río Barredo, María José (Universidad Autónoma de Madrid)
Entre la casa y la calle: espacios de mujeres en el Madrid del siglo XVII
García Martín, Pedro (Universidad Autónoma de Madrid)
Espacios de asechanzas. Cartografía de la picaresca en la España del Siglo de Oro
Martínez Bermejo, Saúl (Universidad Autónoma de Madrid)
Palabras “profundas y misteriosas”: espacios y acústica de las salas de consejo en el palacio real de Madrid
Hernando Ortego, Javier (Universidad Autónoma de Madrid)
El monte de El Pardo y Madrid. El impacto medioambiental y social de la caza real en la Edad Moderna
Pinto Crespo, Virgilio (Universidad Autónoma de Madrid)
Los Reales Sitios: espacios cortesanos, espacios de conflicto
Velasco Medina, Fernando (Universidad Autónoma de Madrid – Centro de Documentación y Estudios para la Historia de Madrid)
El regreso de la corte a Madrid y la construcción de los grandes viajes de agua
Gili Ruiz, Rafael (Universidad Autónoma de Madrid – Centro de Documentación y Estudios para la Historia de Madrid)
La Corte de los Lodos
Sazatornil Ruiz, Luis (Universidad de Cantabria)
El abastecimiento de aguas de Madrid: arquitectura y saneamiento en una capital burguesa