Primera circular con convocatoria de comunicaciones (abril de 2017).
Congreso Internacional «Cambios y resistencias en la monarquía hispana. Debates sobre la sociedad moderna». Madrid, 23-24 de noviembre de 2017 Proyectos HAR2014-53298-C2-2-P (UAM) y HAR2014-53298-C2-1-P (UV-EG)
En el otoño de 2013 se celebró en la Universidad de Valencia el congreso internacional «Cambios y Resistencias Sociales en la edad moderna. Un análisis comparativo entre el centro y la periferia mediterránea de la Monarquía hispánica». Fue la manera de hacer visible el trabajo de un proyecto de investigación coordinado, radicado en esa ciudad (UV-EG) y en Madrid (UAM), que reivindica la actualidad de una historia social que trata de superar la crisis de identidad que la disciplina ha padecido en las últimas décadas. El encuentro permitió apreciar las principales tendencias de la más reciente investigación bajo el denominador común de evitar anteriores rigideces y permitió practicar la historia comparada. Los resultados se publicaron en un volumen con el mismo título (R. Franch, F. Andrés y R. Benítez eds., Madrid, Sílex, 2014), que se ha convertido ya en la marca del amplio grupo de investigación.
Cuatro años después va a tener lugar un segundo encuentro. Pretende profundizar en los mismos objetivos, al tiempo que ambiciona ampliar el espectro de la comparación, incorporando otras formaciones sociales para tratar de descubrir paralelismos y divergencias entre los respectivos procesos de cambio social.
El trabajo se articulará en torno a cinco mesas de debate: ‘Trabajo’, ‘Conflictos y violencia’, ‘Movilidad e intermediación’, ‘Privilegio’ y ‘Espacios’.
La información completa puede encontrarse en la página web cuyo enlace se encuentra al pie de esta información; incluye indicaciones sobre la convocatoria de comunicaciones (fecha límite para el envío de propuestas, 30 de junio de 2017) y la inscripción, que se podrá comenzar a formalizar dentro de unas pocas semanas (se anunciará en este mismo lugar).
Lugar:
Sala Polivalente, Plaza Mayor, Campus de Cantoblanco (UAM)
Comité organizador: James Amelang, Fernando Andrés Robres, Mirian Galante (UAM)
Coordinadores de mesa:
Mónica Bolufer Peruga (UV); Jorge A. Catalá Sanz (UV); Amparo Felipo Orts (UV); Ricardo Franch Benavent (UV); José Miguel López García (UAM); José A. Nieto Sánchez (UAM); Elena Postigo Castellanos (UAM); James S. Amelang (UAM); Virgilio Pinto Crespo (UAM); Luis Sazatornil Ruiz (UC).
Secretarios académicos:
Álvaro París Martín (UAM – UNIV-BPCLERMONT, coordinador y responsable web); Álvaro Sánchez Durán (UAM); Carlos Antolín Rejón (UAM)
Comité científico:
Giovanni Levi (Università Ca’ Foscari di Venezia); Bernard Vincent (École des Hautes Études en Sciences Sociales, París); Fernanda Olival (Universidade de Évora); James S. Amelang (UAM); Rafael Benítez Sánchez-Blanco (UV-EG); Ricardo Franch Benavent (UV-EG); Fernando Andrés Robres (UAM).