PALACIOS, PLAZAS, PATÍBULOS
La sociedad española moderna entre el cambio y las resistencias.
Editado por James S. Amelang, Fernando Andrés Robres, Rafael Benítez Sánchez-Blanco, Ricardo Franch Benavent y Mirian Galante Becerril.
Tirant Lo Blanch, 2018
ISBN: 9788417203870
El libro se inserta en el marco de la renovación experimentada recientemente por la historia social. Centrado en el estudio de la monarquía hispana durante la Edad Moderna, en él se comparan los procesos sociales que tienen lugar en Madrid, la capital, y en las regiones periféricas, particularmente Valencia y el área mediterránea.
Además de las reflexiones introductorias sobre la escala de análisis, realizada por Giovanni Levi, y la historia comparada, por parte de Bernard Vincent, los otros 56 estudios que comprende esta obra se articulan en cinco ámbitos: trabajo, delincuencia y conflictos sociales, mediación y movilidad, privilegio y espacios.
El título evoca el contenido: en algunos palacios se refugia la élite, a otros accede el público, y en todos tienen lugar estrategias de mediación y movilidad. En las plazas, espacios de sociabilidad, confluyen privilegio y trabajo; se instalan los mercados, estallan los conflictos y se alzan los patíbulos.
La imagen de la portada procede del cuadro La Feria de Madrid en la plaza de la Cebada, de Manuel de la Cruz (1750-1792). Este lienzo refleja a la perfección el espíritu del libro y del proyecto: realizar una historia social comparada que tenga en cuenta a las élites (que aparecen en el primer plano de la imagen), el trabajo (representado en los vendedores de loza y escofieteras de la parte izquierda del lienzo), el conflicto social y la delincuencia (desde comienzos del siglo XIX la Cebada era el lugar donde se realizaban las ejecuciones públicas). Palacios, plazas y patíbulos; élites, grupos populares y justicia; se dan la mano en este espacio madrileño, en este lienzo y en este libro.