Congreso Política, familias e instituciones

Política, familias e instituciones

30 de septiembre – 1 de octubre de 2021

Universitat de València

Facultat de Geografia i Història – Salón de Grados

Descargar programa

Acceso online a las sesiones

(Plataforma Blackboard Learn, a la que se aconseja acceder desde el navegador Google Chrome)

Tras el congreso Ciudades en movimiento: trabajo, conflictividad y resistencias que tuvo lugar los pasados 23 y 24 de septiembre en la Universidad Autónoma de Madrid, los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre se celebrará en la Universitat de València el congreso Política, familias e instituciones, que completa el ciclo de congresos bajo la rúbrica común La sociedad española entre el cambio y las resistencias. 
El encuentro se articula en torno a pregunta central: ¿estaban las instituciones del Antiguo Régimen al servicio de las familias o viceversa? Teniendo en cuenta las diferencias en longevidad o poder de familias e instituciones (de ambas hay ejemplos duraderos y poderosos, así como volátiles y endebles, a lo largo de la Edad Moderna), nuestra propuesta consiste en reflexionar sobre el modo en que las familias y las instituciones se relacionaban en los siglos XVI, XVII y XVIII. Trascendiendo las tradicionales divisiones, por geografía (Corte frente a reinos), naturaleza (instituciones del rey frente a locales o representativas), vocación (armas, judicatura, Iglesia), etc., se trata de considerar conjuntamente ambos ejes de la sociedad como el marco y, a la vez, el instrumento de la acción política, social y cultural de las élites de la Monarquía Hispánica, más allá de fronteras de diversa índole. Un marco sujeto a reglas, valores y prejuicios, pero que también ofrecía posibilidades de ser transgredido.
Debido a la situación sanitaria, el congreso se desarrollará en formato mixto, con participación presencial y online a través de la plataforma Blackboard Learn, a la que se aconseja acceder desde el navegador Google Chrome en el siguiente enlace

 

PROGRAMA

JUEVES, 30 DE SEPTIEMBRE DE 2021

Primera sesión. Ministros y familias de ministros

9:00 Apertura

9:15 Ponencia inaugural

Francisco ANDÚJAR CASTILLO (Univ. Almería), Redes familiares e instituciones: la quiebra de la justicia distributiva en el siglo XVII

10:15 Manuel LOMAS CORTÉS (UVEG), ¿Ser Padre de la Patria o continuar sirviendo al rey católico? Juan Andrea Doria ante la difícil coyuntura de su retirada

10:40 Nuria VERDET MARTÍNEZ (UVEG), Lazos familiares y acceso al servicio. Reflexiones a propósito del caso de Francisco Jerónimo de León

11:05 Laura GÓMEZ ORTS (UVEG), Gobierno y carrera política de la alta magistratura en el reino de Cerdeña

11: 30 Pausa

12:00 Nicoletta BAZZANO y Rafaella PILO (Univ. Cagliari), Los Vico y sus clientelas. Cambios y resistencias en la práctica política en el reino de Cerdeña en la edad barroca

12: 25 Miquel FUERTES BROSETA (UVEG-Univ. Cagliari), Diego Cano Biancarelli y los crímenes de Orani de 1666. ¿Un juez al servicio de la venganza familiar?

12:50 Maria SALAS BENEDITO (UVEG), Ser virrey en las encrucijadas de la Monarquía Hispánica. Las lugartenencias de don Alonso y don José de Cardona y el ascenso de la Casa de Castellnovo

13:15 Debate

Segunda sesión. Civilización, guerra y poder

17:30 Juan Diego GARCÍA GONZÁLEZ (UVEG), Proceso de vinculación de Navarra a la Monarquía

17:55 Eduardo DE MESA GALLEGO (Univ. CEU-San Pablo), El Ejército de la Monarquía, el duque de Alba y la nobleza guerrera de Ávila

18:20 Maria Grazia Rosaria MELE (CNR), La costruzione di una capitale. Cagliari in età moderna

18:45 Giampaolo SALICE (Univ. Cagliari), La negociación del conflicto en la Menorca británica (siglo XVIII)

19:10 Nuria SORIANO MUÑOZ (UVEG), Bárbaros y modernos. La guerra como argumento de la modernidad y su función en la conformación del imaginario reformista colonial

19: 35 Debate

VIERNES, 1 DE OCTUBRE DE 2021

Tercera sesión. Realeza, gracia y honor

10:00 Juan ULLASTRES (UAM), Anna de Austria: la producción de la imagen de la reina consorte en la Monarquía Hispana

10:25 María José DEL RÍO BARREDO (UAM), El vínculo con la familia materna: cultura e instituciones españolas en las cartas de Isabel de Saboya-Este y sus hermanos (1605-26)

10:50 Carlos ANTOLÍN REJÓN (UAM), Instituciones e individuos al servicio de la familia: El Gran Prior de San Juan en Castilla y la Casa de Saboya (1600-1624)

11:15 Ismael MOLERO GÓMEZ (UAM), Un collar, un reino y dos dinastías: la Orden de Carlos III versus la Muy Noble Orden del Toisón de Oro

11:40 Pausa

12:10 Fernanda OLIVAL (Univ. Évora), A economia da mercê e a relação política nas Monarquias ibéricas

12:35 Francisco FERNÁNDEZ IZQUIERDO (CSIC), Los honorables caballeros de hábito distinguidos por Su Majestad. Felipe II y las órdenes militares

13:00 Kevin AUGEARD (UAM), “Que hubiera disgusto después de aver cenado tan amigablemente”. La justicia de las Órdenes frente a los desafíos, duelos y cuchilladas de sus caballeros (1621-1665)

13:25 Debate

14:00 Clausura